Enrique Rojas en Argentina como
catedrático Universidad Complutense

Aunque Enrique Rojas tiene otras muchas facetas - la homofobia es otra de ellas -, quizás baste con decir que a partir de la información que obtiene en su consulta sobre terceros, urde un plan en el que interviene personalmente como "catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense". Después, emite un certificado médico prescribiendo internamiento psiquiátrico, a espaldas del interesado/a, sin haberle examinado previamente. La policía se presenta en el domicilio de madrugada con una orden judicial y sin explicaciones, en pijama, se lo llevan (no es broma, la corrupción llega donde llega; a nuestros oídos, llega sólo una parte de la que existe, cuando están implicados partidos partidoss políticos o grupos con poder; de la que afecta a ciudadanos de a pié normalitos, rara vez se tienen noticias).
Enrique Rojas como catedrático Universidad
Complutense afirmando que "la homosexualidad
es una patología que tiene cura".
Poco convencido debe estar cuando
se apoya en un falso cargo

Cuando con un certificado de los emitidos por Enrique Rojas, no se consigue llevar a cabo el plan previsto, este sujeto emite otro certificado y a las 48h. la misma operación se repite de nuevo. ¡Menudo poderío el de este hombre!.
Sólo quienes por azar escapan pueden denunciar y teniendo en cuenta que la víctima recibe toda clase de amenazas para que no denuncie y si denuncia, se la intenta internar de nuevo, no es extraño que sobre este tipo de terrorismo que se lleva a cabo a golpe de pluma, papel y teléfono - y no se persigue -, no sepamos nada.
El camino para alcanzar justicia, es largo y tortuoso para quienes consiguen sobrevivir a los múltiples intentos de internamiento orquestados por el "falso catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid" que parece que se las arregla también muy bien para manipular bases de datos (o consigue que otros las manipulen al gusto; en realidad no sabemos quien da o deja de dar el clic de mousse).
Enrique Rojas en el 11 M como
catedrático Universidad Complutense

Después de conocer que al igual que en la postguerra, es posible llevarse a ciudadanos* de madrugada a instancia de un "protegido" cualquiera, que repite y repite y no ocurre nada, no es un delirio pensar que el título de especialista de este sujeto que se hace llamar "humanista", quizás se esté fabricando e incluso tenga el mismo carácter "sobrenatural" que el Opus Dei concede a algunos de sus miembros. Por ahí anda la cosa. Influencias eclesiales, políticas - de ideología afín -, organismos oficiales... y quien sabe de donde más. ¡Todos perfectos, buenos y honestos! ¡Por supuesto!.
(*) Estamos hablando de ciudadnos "estadísticamente normales", sin agresividad, antecedentes penales y/o psiquiátricos y el hecho de certificar sin tener al interesado delante, sin su consentimiento ni conocimiento, indica a qué se dedica Enrique Rojas además de a embaucar. Estamos hablando de intento de privación de libertad para conseguir que un ciudadano/a, vaya a parar a un psiquiátrico privado donde quedará bajo el control de este cínico mentiroso y/o su escuadrón de monaguillos (documentos en esta entrada y la siguiente; la identificación profesional utilizada en cada libro, en las entradas correspondientes).
Enrique Rojas, en uno de los currículos
publicados en las webs que maneja

Enrique Rojas ha venido engañando a la sociedad. Especialmente a quienes en un momento puntual de su vida, se encuentran más disminuidos psicológica y/o psíquicamente.
Este currículo - el del vino -, redactado para esta ocasión, fue difundido por primera vez por el gobierno de La Rioja (Partido Popular). Intencionadamente o no, evidentemente no disponemos de esta información, pero alguien habrá enviado este currículo, falso (como prueban los documentos de este blog) y alguien habrá autorizado que se publique en la página web del Gobierno de la Rioja, dándole credibilidad al engaño.
Y lo cierto es, que el Presidente de La Rioja, D. Pedro Sanz, suscribe una declaración sobre el vino, "Vino nutrición y salud" (no entramos a discutir si es acertada en todos sus puntos o no lo es), impulsada por la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), casualmente presidida por Enrique Rojas Montes, el falso "catedrático de Psiquiatría UCM", "psiquiatra", que no consta colegiado como tal.
Al final de la nota de prensa, del gobierno de La Rioja, pueden ver el currículo de Enrique Rojas, aunque no venga a cuento y la finalidad de promocionarlo con engaño, no lo justifique ni sea lícita),
http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=440247&IdDoc=474628
Enrique Rojas, Presidente Científico de FIVIN ............................... (¡ojo! "el cargo" que sustenta el currículo, es falso)
"En el acto de presentación también ha estado presente el conocido psiquiatra Enrique Rojas, Presidente Científico de FIVIN. Rojas es Catedrático en Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid y autor de numerosas publicaciones sobre temas clínicos, humanísticos y de ensayo. También es colaborador habitual del diario ABC, La Nación de Buenos Aires El Mercurio de Santiago de Chile, y El Informador de Méjico".
Currículo oficial de D. Juan José Javaloyes, pedagogo
que emite documento acreditativo sobre Enrique Rojas
como Decano de una Facultad de Psicopedagogía que no existe
para ser presentado en el Colegio de Médicos de Madrid con
ocasión de una denuncia (más información en el post siguiente)

El currículo de arriba de Rojas, en su día se difundió como la pólvora (al igual que se difunden todos los currículos que Rojas pasa a sus amigos para que los difundan) en tropecientos medios de comunicación.
Mediante esta fórmula magistral, a Enrique Rojas - un producto de los medios que no contrastan la información que les pasa el "amigo Rojas" -, se le tiene por lo que no es. Consigue así vender, llenar su consulta y lo que es peor, que los documentos que emite a espaldas de sus pacientes y no pacientes, que a su vez entrega a terceros para que procedan contra la víctima, tengan en algunos juzgados un efecto debastador para la persona que figura en el documento emitido por Rojas si ha sido emitido con la intención de quitarla de en medio. Mientras que si el documento ha sido emitido atendiendo a otros deseos, podrá anular un matrimonio, solicitar una pensión de incapacidad... o servirá para cualquier otra "gracia" que se pueda solicitar con un documento emitido por el "Mega psiquiatra", falso catedrático Complutense. Lógico, lo ha emitido un individuo al que tenemos en España como "catedrático de Psiquiatría" de una de las universidades que figuran en los primeros puestos de nuestro ranking y se mira hacia otro lado sin más.
Nos calientan la cabeza diciéndonos que "España somos todos". Para pagar sí, para llevarnos el dinero de todos mediante comisiones o subvenciones, no somos todos. Son unos cuantos.
Organizadores del VIII Congreso Internacional de Barcelona sobre la Dieta Mediterránea, tienen ustedes tiempo de comprobar la ética y praxis de Enrique Rojas, falso "catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid", que miente como un bellaco, pero es avalado por un "Decano de una Facultad de Psicopedagogía que no existe", por muchos altos cargos políticos - como se puede ver a lo largo del blog -, sin olvidar a Rouco y a otros curas. Unos con mitra y otros sólo curas mediáticos. Y para colmo, las malas lenguas dicen que Enrique Rojas es también un protegido del Opus Dei.
El artículo de interviú colgado en la dirección de abajo, amplía información del perfil del individuo citado,
http://enriquerojasremediosparaeldesamor.blogspot.com/2009/10/enrique-rojas-psiquiatria-social-del.html
Enrique Rojas Montes no ha sido ni es
catedrático de Psiquiatría de la Universidad
Complutense de Madrid (documento)

Al abrir el blog se pueden ver en la columna de la izquierda, todos los libros que Enrique Rojas Montes tenía a la venta hasta Septiembre 2009 (parece que en Octubre ha reeditado dos de ellos a los que les ha dado otros títulos).
Enrique Rojas Montes engaña a la ciudadanía desde 1984 diciendo ser lo que no es.
Con un currículo falso, Rojas, se ha paseado por medio mundo, a la vez que en su consulta privada ha cometido barbaridades.
Esta situación es conocida tanto por el Colegio de Médicos de Madrid - organismo que debería haber intervenido hace muchos años en lugar de encubrirlo -, como por muchos profesionales relacionados con el ámbito de la salud mental.
Si bien la Constitución española ampara cualquier creencia religiosa que pueda profesar un ciudadano, en ningún caso pertenecer a una organización religiosa otorga privilegios de impunidad.
La pertenencia de Enrique Rojas al Opus Dei, no debiera representar prevendas ante Instituciones u organismos, sin embargo en la práctica la situación es muy distinta.

Se cuelgan a continuación las principales identificaciones profesionales con las que Enrique Rojas se identifica y las pruebas que demuestran su falsedad. Juzguen ustedes mismos.

(Ver columna de "El Autorretrato")






Resulta increíble que Enrique Rojas, que se colegió en 1978 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, no haya aportado aun la documentación que acredita que ha relizado la especialidad oficial de Psiquiatría, cuando los Estatutos de dicho Colegio indican que el colegiado debe aportarla.
No obstante, el mismo Colegio, ha concedido a Enrique Rojas Montes y/o algunas de sus empresas cursos de formación durante años, donde se presentaba al Sr. Rojas Montes (y no Marcos) como Prof. Catedrático de Psiquiatría.
Nos preguntamos si Rojas aportó algún tipo de documentación acreditando al repecto
o le fueron concedidos los cursos por ... su cara bonita o, el tinglado de avales que tiene detrás.
En la misma línea de favoritismos y privilegios existe una larga lista con protagonismo directo de los Presidentes del Colegio de Médicos de Madrid.
El archivo sistemático de las denuncias presentadas a D. Enrique Rojas en la citada organización profesional, ha sido una constante según la información disponible.
La situación actual (en 2009), en lo referente al Colegio de Médicos de Madrid por lo que se deduce de los documentos publicados, es la siguiente:
a) El Colegio de Médicos de Madrid afirma a quienes se interesan por escrito - ciudadanos con más interés y menos miedo -, que Enrique Rojas consta como Licenciado en Medicina y no puede certificar que sea especialista en Psiquiatría puesto que no ha presentado documentación al respecto.
b) Sin embargo, en la pág. web de éste Colegio - información destinada a todos los ciudadanos en general y que cualquier ciudadano de buena fe, da por válida -, D. Enrique Rojas Montes consta como "especialista en Psiquiatría", en "Neurología" y en "Medicina del Trabajo".
c) En la citada web, consta ahora la siguiente nota (ignoramos si "la nota" constó alguna vez; en Julio 2009 nos han informado que no constaba; ):
"El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid también advierte que dichos datos han sido facilitados por los colegiados, no haciéndose responsable de la exactitud de los ---------------------------------------------------- mismos".
Información que daba uno de los
organismos oficiales en 2005 sobre
Enrique Rojas, por escrito:

- Una para los más confiados, que figura en la web sin estar avalada por el Colegio -.
- Y otra, para los precavidos que la solicitan por escrito.
1) ¿De qué sirve la información que proporciona el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid a los ciudadanos no alertados sobre Enrique Rojas - o cualquier otro médico -, si no se pueden fiar al 100% de la misma?.
a) Mas bien parece información susceptible de provocar errores. Un ciudadano que crea que un médico es especialista y esté en un error, al verlo incluido en la lista de especialistas del Colegio, muy probablemente seguirá creyendo que lo es.
- En cualquier caso, la pág. de especialistas del citado Colegio no proporciona información útil al ciudadano (no es fiable al 100%).
- Y "la nota" añadida recientemente por el citado Colegio, además de inducir a error, arroja duda sobre los especialistas honestos que figuran en la lista. Muy probablemente serán mayoría.
Información que da el mismo
organismo oficial en 2009 sobre
Enrique Rojas, por escrito (1):

c) Concretamente en el campo de la Psiquiatría resulta difícil probar los daños de la mala praxis, ya que no se perciben como en el caso de la medicina estética, por ejemplo.
d) La supuesta víctima siempre debe luchar contra la palabra de un médico. En este caso, contra la palabra de quien está considerado en todos los ámbitos como "catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid". Quienes conocen que no lo ha sido ni lo es, no lo dicen públicamente, dejando que los afectados y el resto de ciudadanos -, siga convencida de los engaños y mentiras utilizados por este médico brabucón.
e) Esta falsa buena fama de Enrique Rojas ha debido llevar a muchos ciudadanos a no denunciar su mala praxis, al ser consciente la víctima que el duelo sería entre la palabra del "catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid" y un supuesto enfermo mental.
f) El Colegio de Médicos de Madrid debería ser especialmente garante de esta especialidad médica. Su información debiera ser clara y concisa. Sin embargo, ha demostrado que con el colegiado Enrique Rojas Montes, no sólo incurren en contradicción. También incurren en encubrimiento archivándole denuncias que no proceden (en el post siguiente, dejamos una muestra).
(1) Parece que sean las denuncias públicas lo único que mueva a quienes encubren a Enrique Rojas a actuar con un poquito de honestidad (muy insuficiente aun) con los ciudadanos. El Consejo de Médicos ha manifestado en otros documentos que "se nutre" de la información que le facilitan los Colegios (está aquí, en el 19.9.09, en la respuesta del Consejo del 30.7.09)
http://sinmiedoalopusdei.blogspot.com/2009_08_01_archive.html
Sin embargo, el Consejo de Médicos, mata al mensajero que pide explicaciones, en lugar de pedírselas al Colegio de Médicos que le ha proporcionado información errónea. No se deduce que salvaguarden los intereses de los profesionales honestos sino de aquellos que no siendo profesionales honestos, tienen padrino/s o están apadrinados por las respectivas cúpulas dirigentes de estos "organismos oficiales".
Así contestaba el Colegio de
Médicos de Madrid, al ciudadano
que solicitaba información por
escrito en 2005 (2)

3) ¿Qué criterio sigue este Colegio para incluir en su web a los especialistas?
- No parece que sea el que indican sus propios Estatutos o en su web (mediante título ofial y/o justificante de haberlo solicitado).
4) Resulta inexplicable que el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid - que se apresura a hacer declaraciones cuando la mala praxis de algún especialista aparece en los medios, insistiendo en la necesidad de recabar información en el Colegio por parte del usuario de los servicios -, incluya a D. Enrique Rojas en su pág. web de especialistas, mientras por escrito están afirmando que no tiene garantías de que el citado D. Enrique Rojas lo sea.
Entonces ... ¿por qué lo incluye en la lista?. Si el Colegio de Madrid no tiene garantías ¿cómo puede tenerlas el ciudadano que se acerca a la web a recabarlas?
5) Se da la circunstancia que además, el Mº. de Sanidad, dice, que garantizar la información sobre la especialidad de un médico, es obligación del Colegio de Médicos en el que se encuentra éste colegiado.
(2) Advirtiendo a Rojas para que
pudiese estar prevenido y
enviándole al usuario para
le informe de nuevo.
El siguiente documento creemos que ayuda a configurar el núcleo del problema, a la vez que ofrece información sobre D. Enrique Rojas Montes, un tipo de perfil que por sus relaciones sociales y pertenencia a grupos de poder, se indulta sistemáticamente a perpetuidad por miedo a posibles represalias sociales y profesionales de estos grupos de poder.
Consideramos que la información sobre las "luchas" que mantiene Enrique Rojas (son conocidos los campos) y, "el abandono" de la ciencia, es de interés social. Esta convicción nos ayuda a seguir "descubriendo" los secretos mejor guardados de Rojas.
Si la corrupción en los ayuntamientos y los millones que se esfuman, son importantes, el ámbito de la salud creemos que no es menos importante.
El magazine al que se refiere el documento, se encuentra aquí (ver al final del reportaje)
http://www.elmundo.es/magazine/2001/111/1005305588.html



Nota a la pág.2, punto 2:
En nuestra opinión, Enrique Rojas NO estuvo "un breve periodo adscrito" a la Facultad de Medicina del campus de Badajoz. El error del Prof. Calcedo proviene del cuento que contase Enrique Rojas en el Dpto. Todo indica que dijo que se iba a Badajoz a ocupar la cátedra - y fue sólo a firmar -. No volvió a aparecer por el Dpto. de Psiquiatría de la UCM y se creyó que seguía en Badajoz (sin embargo Rojas siguió cobrando de la Universidad Complutense, ya que no se dio de baja en el servicio de personal hasta el 1 Oct. 84 - séis meses más tarde -, al solicitar excedencia para dedicarse a la actividad privada).
Existe un acta en el Campus de Badajoz que arroja luz sobre este asunto y especifica que Enrique Rojas llegó, solicitó excedencia alegando que era profesor en la UCM (lógico que terminase el curso en Madrid).
El acta especifica que el Sr. Rojas no dio ni una sola clasé en Badajoz.
Si bien es extraordinaio que Enrique Rojas después de contestar sin responder al encargo que se le había dado - que rectificase -, no sólo no rectifica sino que convierte el citado reportaje en "biografía", con la que se presenta al mundo por internet, es mucho más extraordinario que esto ocurriese en 2001 (hace 8 años) y nadie se haya molestado en conocer por qué, cómo y dónde están "las luchas" de Enrique Rojas - en las que este departamento de la Universidad Complutense de Madrid no quiere mezclarse - y sus consecuencias.
Enrique Rojas original

Enrique Rojas transcripción

Enrique Rojas, biografía web, pág. 5

¿Estamos ante un Gürtel methode que sufren directamente los ciudadanos sin relevancia que el azar pone a tiro de una ideología fascista? Evidentemente, este Gürtel, no afecta a quienes ya conocen el currículo de Enrique Rojas. Aunque lo encubran, Rojas nunca podrá engañarlos - están al corriente de su métodología - y si debido a sus múltiples trampas consiguiera engañarlos, lógicamente no cometerá barbaridades con sus encubridores. No le conviene quedarse sin ellos.